El tema de esta entrada trata sobre una canción de cuna o lullaby, como herramienta importante la hiogiene del sueño en la primera infancia. El sustento neuropedagógico está
basado principalmente en la regulación de la conducta y la importancia del sueño; además de los beneficios de estar expuesto
a una música atrayente y reconfortante, que activará la memoria no declarativa
en la evocación de sentimientos agradables.

Pensando en todas estas cosas y además
en que muchas de las canciones de cuna usadas por costumbre tienen que ver con
hacer dormir a los niños por miedo como en la clásica canción: “duérmete ya,
sino viene el cuco y te comerá…”, pensé adecuado presentar un Lullaby de esta
melodía clásica de Johannes Brahms y ponerle una letra agradable que
ayude a los niños a conciliar el sueño de forma sugestiva.
El sueño es importante durante la
primera infancia, es crucial para su desarrollo neurológico y para su
supervivencia. El sueño en esta etapa es fundamental para que la memoria a
largo plazo declarativa y no declarativa asimile la información del entorno.
Además estudios realizados comprueban que el infante durante el sueño estimula
el aprendizaje múltiple.
Durante las fases de sueño lento que
se producen mejor cuando el niño se acuesta temprano, facilitan la adquisición
de la memoria a largo plazo y la adquisición de aprendizajes para el día
siguiente. Por otro lado durante el primer período de sueño de ondas lentas (aproximadamente
de una hora), se libera la hormona del crecimiento.
Por lo tanto, es de vital importancia
que los niños pequeños adquieran hábitos de sueño adecuados. Estos hábitos
tienen que ser desarrollados en la familia con una apropiada regulación de las
conductas. Debido a que muchos padres manifiestan que sus niños no tienen una
higiene del sueño, se propone en esta presentación utilizar la música como un
regulador de la conducta y un estímulo para que los niños puedan evocar
palabras y sonidos relacionados a sentimientos de bienestar a la hora de
dormir.
La música provoca emociones que
inducen a estados de conducta, entonces se puede afirmar que la música provoca cambios fisiológicos en las personas
como cualquier otro estímulo emocional. Esto se puede aprovechar para que sea
un regulador de la conducta a la hora de dormir y para adquirir hábitos del
sueño correctos en la primera infancia.
Letra
del Lullaby
Letra
creada para “Lullaby”
A dormir a dormir terroncito de azúcar
A dormir a dormir hasta el amanecer.
A dormir a dormir terroncito de azúcar
A dormir a dormir hasta el amanecer
Dulce bien duerme ya… hay que descansar
Dulce bien duerme ya… hay que
descansar
No hay comentarios:
Publicar un comentario